Primeros pasos en Tableau
En esta oportunidad quisiera responder una pregunta común que me han realizado por diferentes medios y he demorado un poco para explicarlo, la pregunta es: ¿Qué es Tableau y como comienzo mi camino con esta plataforma?
“Tableau es una plataforma de análisis visual que transforma la manera en que usamos los datos para resolver problemas. Además, permite a las personas y las organizaciones sacar el máximo partido de los datos” de acuerdo al concepto de Tableau en URL
En la actualidad, una de las ramas más importantes dentro de las organizaciones es el manejo y utilidad que le damos a los datos, recolectados de múltiples fuentes, buscando consolidar, enriquecer, visualizar y analizarlos para llegar a la excelencia en la toma de decisiones en las diferentes áreas de negocio, en el mercado existen muchas plataformas que permiten lograr estos resultados de manera óptima y en tono de complementarse unas con otras. A mi parecer Tableau es la mejor plataforma en cuanto a visualización de datos, habilitando adicionalmente funcionalidades de preparación y control de acceso a contenido ejerciendo gobierno sobre el entorno de colaboración (con Tableau Prep Builder y Tableau Server/Cloud respectivamente)
Tableau se caracteriza por su facilidad de uso, las funcionalidades (drag and drop) arrastar y soltar, y su corta curva de aprendizaje para desarrollar tableros de control que den respuesta de negocio a nuestras inquietudes o la de nuestros usuarios finales, se compone de tres componentes principales definidos a continuación
1. Tableau Prep Builder: es una herramienta de preparación de datos de funcionamiento intuitivo. Permite conexión a múltiples fuentes, combinación, limpieza, ajustar a las necesidades de los datos para realizar análisis de los mismos posteriormente.
El siguiente enlace del portal de ayuda de Tableau le permitirá conocer más detalles al respecto URL. Por mi parte puedo destacar que Tableau Prep sobresale entre las demás plataformas de integración y preparación por su capacidad de realizar diversos cambios, filtros, configuraciones dentro de un mismo paso del flujo de datos, cuya configuración se activa a través del flujograma en la parte inferior derecha, que de acuerdo al paso seleccionado mostrará diferentes opciones. Por ejemplo, un paso de limpieza permitirá filtrar, cambiar nombre de campos, tipos de datos, aplicar agrupaciones, conversiones, limpieza a uno o varios campos. A continuación, se muestran diferentes opciones a seleccionar sobre el paso de limpieza mencionado anteriormente en un flujo
Al incluir un paso (con el símbolo +) al final de cada elemento en el flujo aparecen las siguientes opciones:
Estas permitirán dar continuidad al proceso de preparación de datos hasta finalizar con un paso de salida para publicar en una fuente de datos, a un archivo plano o al entorno colaborativo de Tableau (Tableau Server/Cloud).
Los usuarios que pueden crear flujos con este componente lo pueden hacer desde una aplicación local o por acceso web en el servidor de Tableau, de la arquitectura y sus potencialidades dependerá la capacidad de respuesta y duración del flujo.
2. Tableau Desktop: a mi concepto este componente es donde ocurre la magina de Tableau para crear visualizaciones y compartir posteriormente a nuestro equipo en el servidor de Tableau. Para usar Tableau Desktop no es obligatorio haber creado fuentes de datos con Tableau Prep, desde aquí es posible establecer la conexión a archivos planos, fuentes publicadas en Tableau Server/Cloud, servidores de datos como Snowflake, Oracle, SQLServer, entre otros por medio de conectores nativos que permiten una óptima conexión entre ambos al momento de consultar los datos que luego se visualizarán en nuestros Dashboards.
Luego de conectarnos a los datos podemos comenzar a crear hojas de trabajo para ir respondiendo preguntas de negocio de manera individual y finalmente consolidar múltiples hojas de trabajo en un dashboard.
El siguiente enlace del portal de ayuda de Tableau le permitirá conocer más detalles al respecto URL. Los usuarios dentro del entorno colaborativo de Tableau (Tableau Server/Cloud) también tienen la posibilidad de crear dashboards desde un acceso web con la funcionalidad “Creación web”, que al día de hoy considero que tiene un 95% de las mismas funcionalidades de Desktop.
El componente principal dentro de una hoja de trabajo es un plano cartesiano que abre la ventana a un mundo de posibilidades para crear visualizaciones muy planas como tablas de texto, indicadores o gráficos que van mucho más allá de acuerdo a su nivel de complejidad, algunos los podemos obtener a través de una única hoja de trabajo, otros cuanto se consolidan en un dashboard generando la unificación para hacer sentir al usuario que interactúa con una vista cuando en realidad pueden ser más de una.
En el siguiente GIF comparto un breve detalle de creación de un gráfico de barras con tres clics.
3. Tableau Server o Tableau Cloud: Luego de crear nuestros Dashboards impactantes desde Tableau Desktop/Creación Web procedemos a compartirlos con nuestra organización a través de un componente instalado on premise (Tableau Server, se puede instalar en Windows y Linux) u hospedado por Tableau como servicio (Tableau Cloud), en el que se puede acceder desde diferentes dispositivos por acceso web y en caso de tablets y dispositivos móviles por aplicación, que permite creación de grupos de usuarios para definir permisos de acceso a contenido, automatizar actualización de fuentes de datos, interactuar con las visualizaciones creadas por otros usuarios de acuerdo a los permisos y roles de usuario en el servidor.
Existen tres roles posibles para los usuarios en Tableau, que definen sus capacidades dentro de la plataforma, y son:
Creator: Máximo rol posible dentro de Tableau, tienen la posibilidad de llegar a ser administrador de la plataforma, crear nuevas fuentes de datos, editar visualizaciones publicadas por otros usuarios, crear nuevas visualizaciones desde Tableau Desktop/Creación web de Tableau, configurar suscripciones, alertas, entre otros.
Explorer: Permite crear nuevos análisis desde fuentes de datos publicadas en el servidor, editar visualizaciones en el servidor, configurar alertas y suscripciones, también tiene la capacidad de ser administrador de usuarios y contenido, no puede conectarse a nuevas fuentes de datos.
Viewers: Permite interactuar con las visualizaciones publicadas en el servidor para la toma de decisiones.
Para mayor información de roles de usuario puedes consultar el siguiente enlace URL
A continuación, compartimos los enlaces más relevantes de la comunidad de Tableau en español si quieres ampliar conocimiento sobre Tableau:
- PahoViz: Mi portal en Medium con publicaciones sobre Tableau, algunas las he enfocado a compartir información solo a través de texto y otras las he complementado con videos disponibles en mi canal de Youtube con el mismo nombre.
- Tableau en español: Canal de Youtube creado por Perla Lobera, Account SE en Salesforce, quien contenido de una forma muy comprensible, fresca y autentica en nuestro idioma. Hasta la fecha es el canal de YouTube de este estilo con mayor cantidad de seguidores y vistas que he podido ver y me enorgullece trabajar con Perla como equipo directo, es una excelente persona con una energía muy especial.
- Data Monster: Es la web oficial de Pablo Gómez (Tableau Visionary y Ambassador) quien literalmente si es un monstro a nivel profesional y en su buena onda y energía de andar por la vida, tengo el orgullo de llamarlo amigo y a lo largo de estos años he podido aprender muchísimo de él, me enorgullece que tenga estos reconocimientos y sé que los puede mantener en el tiempo tranquilamente. Él es uno de los líderes de Comunidatos, experto en temas de diseño y en Tableau Public se destaca por impactantes infografías que ha explicado y resaltado en sus sesiones como speaker hasta en un Tableau Conference.
- RosarioViz: Web de Rosario Gauna (Visionary y Ambassador) que ha sido de las personas, sino es que la más constante en realizar retos prácticos de Tableau sin falta como los WOW (WorkOutWednesday) y PreppingData, encargándose de compartir una parte o toda la solución de estos en su web tanto en inglés como en español.
- Andrés Quiroz Sánchez: Canal de youtube de Andres Quiroz (Tableau Ambassador) que nos brinda explicación detallada y paso a paso para replicar tipos de graficos, los escenarios en los que se podrían aplicar y usar, los va publicando en tono a clases numeradas de una forma muy amigable.
- Diego Martínez (Tableau Visionary y Ambassador) Diego es de las personas más reconocidas en los foros de Tableau a nivel global por su capacidad y efectividad al responder preguntas correctas para los usuarios, a su vez es muy activo creando contenido, como tips y webinar, para su organización.
- Perfiles de LinkedIn que también brindan contenido de Tableau en español de gran utilidad, Jesús Israel Zárate y Fabricio Lennart Flores
- Portal de ayuda de Tableau: cuentas con acceso gratuito a contenido de aprendizaje del portal de ayuda de Tableau y videos de aprendizaje
Cabe destacar que esto es solo una parte de los recursos que podemos acceder para obtener conocimiento de Tableau, en ingles podemos conseguir mucha mas información de la mano de expertos y reconocidos en la comunidad que por solo mencionar a algunos que a mi parecer tienen un impacto altamente positivo tenemos a Andy Kriebel, Tableau Tim, Los gemelos Kevin y Ken Flerlage (The Flerlage twins)
Recursos de la comunidad de Tableau
Personalmente considero esta comunidad como familia, unión, conocimiento por la gran disposición de todas las personas que la conforman, cuentas con:
- Foros de resolución de dudas: con el mismo acceso al portal de ayuda de Tableau puedes ingresar a la comunidad de Tableau para exponer las inquietudes o dudas en el manejo de la plataforma, creación de un campo calculado, tipo de visualización, etc. Se disponen dos foros en nuestro idioma para mayor comodidad (foro en español y ComuniDatos)
- El componente público de Tableau (Tableau Public) que permite descargar un software gratuito para disfrutar de las funcionalidades de Tableau usando conexiones a archivos planos para uso no corporativo. En este portal web encontrarás diseños publicados abiertamente por otros usuarios y podrás descargar libros de trabajo para conocer el procedimiento para lograr la visualización publicada.
- Tableau User Group: esta definición se ha otorgado a grupos de usuarios de Tableau que periódicamente gestionan sesiones para sus miembros a fin de expandir aprendizaje de manera pública y espera las contribuciones de personas aprendiendo como tú para mejorar en el tiempo. Es típico que cada región disponga de un grupo de usuarios, sin embargo, en nuestro idioma nuestro TUG llamado ComuniDatos ha llegado para quedarse y brindar una gran base de apoyo a la comunidad de Tableau en español, tras sesiones mensuales con speakers increíbles compartiendo su conocimiento a diversos niveles de complejidad, en el siguiente enlace encontraras nuestra web oficial donde porras ver las sesiones futuras, la grabación de las anteriores y el acceso directo a otras redes sociales. Algo súper interesante que está sucediendo en #ComuniDatos es que nos estamos expandiendo a nivel LATAM con sub-grupos para localizar por ciudades principales en las que haya personas que están dispuestas a destacarse como líderes y retomar o iniciar sesiones presenciales y revivir esa conexión en persona que es inigualable para aprender y compartir.
- Redes sociales: Destacando principalmente Twitter y Linkedin con el hashtag #Tableau y #DataFam miembros de la comunidad publican contenido muy interesante de aprendizaje sobre la plataforma y proyectos de conocimiento continuo en el que podrás participar abiertamente.
Finalmente me detengo a decirles que todo no acaba aquí, Tableau(una empresa de Salesforce) se enfoca en innovar cada día y es por eso que próximamente agregará funcionalidades que rompen nuestro esquema de solo ver un dashboard sino que tendremos la capacidad de llegar a muchos más usuarios de manera disruptiva y como si fuera poco acompañado de inteligencia artificial generativa para contextualizar cada métrica a la que tengamos acceso, esto será por medio del revolucionario Tableau Pulse
Y para continuar mencionando innovaciones de Tableau, para la fecha el ultimo evento global realizado por Salesforce DreamForce23 abrió las puertas a comunicaciones de Tableau en su KeyNote para otra gran novedad como lo es Einstein Copilot for Tableau, más detalle en este blog
Hasta una próxima publicación #DataFam